Hacia una Felicidad Real en las Relaciones de Consumo
La República Argentina ocupa actualmente el puesto N° 42 en el ranking mundial de felicidad, elaborado por las Naciones Unidas. Este dato, lejos de ser anecdótico, nos interpela: ¿cómo podemos contribuir desde nuestras acciones cotidianas a mejorar la calidad de vida de las personas?
Desde Proconsumer sostenemos que uno de los caminos es promover relaciones de consumo justas, transparentes y humanas. Cada acto de consumo, grande o pequeño, debe ser una oportunidad para ejercer derechos, recibir un trato digno y acceder a bienes y servicios en condiciones equitativas. Esa experiencia, cuando se da en un marco de respeto y claridad, contribuye directamente al bienestar general y a la felicidad de las personas.
Los países que lideran el ranking de felicidad –como Finlandia y Dinamarca– han construido entornos sociales en los que la confianza, la transparencia y el respeto mutuo son pilares. En nuestro país, debemos avanzar en la misma dirección.
Por eso, como asociación civil comprometida con los derechos de consumidores y usuarios, redoblamos nuestro compromiso: trabajar incansablemente para que en cada vínculo entre proveedor y consumidor estén presentes los principios de legalidad, equidad, información clara y trato digno. Esos principios no son un lujo; son un derecho consagrado por nuestra Constitución Nacional.
Promover relaciones de consumo felices es, en definitiva, construir ciudadanía y apostar por una Argentina más justa y humana.
Dr. Ricardo Leandro Nasio
Presidente de Proconsumer